Nueve ideas contra las fake news
Me gustó mucho la perspectiva práctica de este artículo publicado por la gente del Washington Post en el que comparten 9 consejos para desacreditar las afirmaciones falsas hechas por amigos y familiares, un escenario al que solemos estar expuestos en conversaciones o chats de diferentes plataformas.
Según el texto, incluso cuando se sabe que una fuente de información no es confiable, muchas personas comenzarán a creer una afirmación si se repite con la suficiente frecuencia. Suele suceder que corregir a amigos y familiares puede ser un proceso complejo, por eso es importante el método que se utilice junto con los argumentos correspondientes.
Empieza con la amistad, no con los hechos
- Mike Wagner, profesor y politólogo de la Universidad de Wisconsin, dijo que es importante recordar que “los hechos no importan” para muchas personas que comparten desinformación. A menudo no confían en las principales fuentes de noticias o en las instituciones políticas. Encuentra las experiencias compartidas que te unen y demuestra que no estás atacándola o llamándola estúpida.
No te pongas emocional
- Leticia Bode, profesora de la Universidad de Georgetown que estudia intervenciones contra la desinformación, aconsejó intentar siempre ser amable y empático. Todos hemos sido mal informados en algún momento, dijo Bode. Es mejor abordar la conversación con las mejores intenciones.
Pregunta: “¿Dónde aprendiste eso?”
- En lugar de decirle a alguien que lo que cree que es cierto está mal, pregúntale dónde lo oyó por primera vez, dijo John Silva, director del News Literacy Project. ¿Estaban escuchando un podcast? ¿Leyendo un artículo? ¿O lo encontraron en Twitter?
Recuerda que cambiar de opinión lleva tiempo
- La persona que primero compartió la desinformación siempre será la más difícil de convencer. En su lugar, es posible que desee considerar a todos los demás que están leyendo la publicación. Es menos probable que las personas crean en la desinformación cuando ven que otros han sido corregidas.
Recuerda que cambiar de opinión lleva tiempo
- Si bien es posible cambiar la opinión de alguien, los expertos dicen que casi siempre se necesita más de una conversación. Tienes que pensar en ello como un juego largo, las personas con las que estás hablando necesitan ver que estás “invertida personalmente” en el resultado.
Más info: