Audiencias 2030: ¿Cómo se informa la GenZ?

Alvaro Liuzzi
4 min readMar 26, 2024

--

Un nuevo informe desarrollado por Financial Times Strategies, en colaboración con Northwestern University, ofrece una visión detallada sobre los cambios en las preferencias de consumo de noticias entre las generaciones más jóvenes de cara al año 2030.

El trabajo, titulado “Tendencias emergentes en el consumo de noticias en las jóvenes generaciones”, analiza cómo estos cambios están moldeando el futuro del periodismo y los desafíos y oportunidades que esto representa para la industria de los medios.

Entre los principales hallazgos del informe se destaca una importante inclinación hacia el consumo de noticias centrado en la credibilidad y la personalización, subrayando la importancia de la narrativa y la presentación en la entrega de contenido. Este cambio resalta la necesidad imperante de que los medios evolucionen sus estrategias de contenido para capturar la atención de una audiencia que valora fundamentalmente la claridad y la concisión.

Tendencias y reflexiones generales:

  • Consumo centrado en la credibilidad y la personalización:

- Los jóvenes buscan noticias de fuentes fiables que capturen sus intereses personales y presenten la información de forma comprensible y envolvente.

- Esta tendencia implica una preferencia hacia plataformas de noticias que ofrecen personalización del contenido, adaptándose a las necesidades individuales de cada usuario.

  • Importancia de la narrativa y presentación:

- Existe un valor creciente en la calidad de la narrativa y cómo se presenta el contenido noticioso.

- Los formatos innovadores, como infografías, videos cortos y reportajes interactivos, son especialmente apreciados por facilitar una comprensión rápida y efectiva de la información.

  • El futuro del periodismo y la adaptación a nuevas audiencias:

- Se subraya la necesidad de construir relaciones más sólidas y directas con la audiencia, utilizando un lenguaje moderno que resuene con los valores y experiencias de los consumidores más jóvenes.

- La adaptación a las preferencias de las nuevas generaciones preparará a los medios para futuros cambios en el consumo de noticias.

  • Desafíos y oportunidades para los medios de comunicación:

- La adaptación a estos cambios representa tanto un desafío como una oportunidad para conectar con una audiencia más amplia y diversa.

- Requiere una reevaluación de estrategias de contenido y presentación para garantizar la relevancia y sustentabilidad del periodismo.

Llamadas a la acción para reducir la brecha:

  • Construir afinidad con las audiencias:

- Las marcas y creadores deben establecer conexiones auténticas con sus audiencias.

- Colaboración con creadores independientes y empoderamiento de talentos jóvenes y diversos para acercarse a nuevas audiencias.

La personalización y la adaptación de experiencias son elementos cada vez más demandados por los consumidores de noticias, especialmente por las generaciones más jóvenes. Esta tendencia ha sido claramente demostrada por la popularidad de plataformas como TikTok, donde el contenido se personaliza a gran escala para adaptarse a las preferencias individuales de cada usuario. Además, el informe destaca que la tecnología de inteligencia artificial (IA) generativa se perfila como una herramienta clave en este ámbito, ofreciendo a las audiencias la posibilidad de tener un control más directo sobre los formatos de contenido, permitiendo así una personalización aún más profunda que se ajusta específicamente a sus intereses y necesidades personales.

En paralelo, la creación de contenido socialmente atractivo se ha convertido en una prioridad indiscutible para alcanzar a las audiencias jóvenes. Desarrollar una presencia significativa en las plataformas de redes sociales se ha vuelto fundamental, reflejando la preferencia de los jóvenes por consumir contenido informativo a través de estos canales. Esto implica no solo estar presente en dichas plataformas, sino también adaptar los formatos y la experiencia de usuario a lo que es prevalente y preferido en el entorno digital, para poder construir relaciones directas y fomentar la lealtad. La adaptación al lenguaje visual, la inmediatez y la interactividad que caracterizan a las redes sociales son fundamentales para atraer a una audiencia que valora la accesibilidad y la relevancia del contenido en su vida cotidiana.

La metodología del trabajo incluyó 45 entrevistas en profundidad con jóvenes de 18 a 25 en Nigeria, India y Estados Unidos. Paralelamente, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente y se convocó a un consejo asesor de expertos en medios y tecnología para analizar perspectivas emergentes. Aquí podés leer el informe completo en .PDF.

Abordar las tendencias incluidas en el informe es fundamental para lograr adaptarse y evolucionar frente a las expectativas cambiantes de las audiencias más jóvenes. Esta adaptación no solo es esencial para mantener un público informado y comprometido sino también para asegurar un espacio sólido y diverso para el periodismo.

Más info:

::: Next Gen News Understanding the audiences of 2030

--

--

Alvaro Liuzzi
Alvaro Liuzzi

Written by Alvaro Liuzzi

Periodista | Consultor en Medios y Proyectos Digitales | Profesor en la UNLP (entre otras) | Editor del newsletter #Redacciones5G

No responses yet