Cinco gráficos para la industria de medios en 2023

Alvaro Liuzzi
2 min readFeb 28, 2023

--

Con el inicio de un nuevo año para la industria de los medios, muchos editores se ven obligados a abordar una combinación compleja de desafíos estructurales a largo plazo con cuestiones inmediatas. En conjunto, estos desafíos presentan un panorama de múltiples ventanas abiertas para el periodismo en 2023 con cambios constantes en los mercados publicitarios, la presión en el gasto de los consumidores debido a la inflación y una evolución en los hábitos de la audiencia.

Durante el mes de enero, el profesor de periodismo y analista de medios Damian Radcliffe, publicó en What’s New in Publishing una serie de tendencias que, según él, moldearán la actividad en el sector de los medios durante 2023.

Las cinco tendencias destacadas por Radcliffe incluyen gráficos que sustentan sus argumentos y algunas ideas para solucionar los problemas identificados:

  • 1. La publicidad seguirá creciendo… más despacio: De acuerdo con el pronóstico más reciente del Grupo M, se proyecta que la publicidad a nivel global aumentará en un 5,9 % para el año 2023, una cifra ligeramente menor a la estimación del grupo en junio de 2022, que era del 6,4 %.
  • 2. Las suscripciones también seguirán creciendo… de nuevo, más lentamente: Al observar las suscripciones, un importante indicador de ingresos para muchos editores, podemos notar una tendencia similar. Aunque las tasas de crecimiento se están desacelerando, a largo plazo siguen siendo razonablemente sólidas y saludables.
  • 3. (Re)crear confianza será vital: Es crucial para los ingresos de los lectores y las estrategias de publicidad abordar los problemas de confianza. Los anunciantes buscan que sus productos sean promocionados junto a contenido de alta calidad y buena reputación que esté en sintonía con su marca. Por su parte, las audiencias necesitan confiar en el contenido que están consumiendo, tanto en términos de su precisión como en su capacidad para satisfacer sus necesidades de información.
  • 4. Llegar a la generación Z donde están: Uno de los desafíos que enfrentan los editores en la lucha por la economía de la atención, es competir con numerosas formas en las que la audiencia puede ocupar su tiempo. Este desafío es particularmente intenso con la audiencia más joven, especialmente con la Generación Z. Por lo tanto, es importante llegar a esta audiencia y atraer su atención.
  • 5. Las audiencias pasan más de 2 horas al día con el contenido de los editores: Es importante recordar que, a pesar de las preocupaciones válidas sobre la evasión de noticias, el cansancio de las suscripciones y la falta de confianza en los medios de comunicación, las audiencias todavía dedican una cantidad significativa de tiempo a consumir contenido.

Más info:

::: The media trends that will define 2023, in 5 charts

::: 📩 #Redacciones 5G — Febrero 2023

--

--

Alvaro Liuzzi
Alvaro Liuzzi

Written by Alvaro Liuzzi

Periodista | Consultor en Medios y Proyectos Digitales | Profesor en la UNLP (entre otras) | Editor del newsletter #Redacciones5G

No responses yet