Claves para elegir el CMS correcto para tu medio

Alvaro Liuzzi
3 min readMar 26, 2024

--

La eficacia en la gestión y distribución de contenidos se ha transformado en un aspecto fundamental para adaptarse a las dinámicas cambiantes del consumo de información. Los sistemas de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) son fundamentales en este contexto, no solo facilitando la publicación y administración de noticias sino también potenciando la interacción con las audiencias.

La complejidad y cantidad de variables que incluyen estos sistemas imponen un dilema a las organizaciones modernas: desarrollar su propio CMS o adoptar una solución preexistente. Esta decisión implica evaluar factores como la inversión inicial, la personalización, el mantenimiento a largo plazo y la capacidad para escalar o adaptarse a nuevas necesidades.

Desde The Audiencers analizaron este aspecto en un interesante artículo titulado “Optimización de la producción y distribución de noticias: 4 CMS para organizaciones de medios modernas” en el cual presentan cuatro soluciones de CMS que permiten adaptarse a las necesidades de las organizaciones de medios en 2024.

El trabajo, firmado por Maxim Topolov, no solo destaca por su relevancia en un momento en que la industria de los medios enfrenta desafíos sin precedentes — como la eliminación gradual de las cookies de terceros y la reducción de ingresos por publicidad — sino también por ofrecer un conjunto de herramientas diseñadas para optimizar la gestión de contenido digital.

A continuación, una lista con las opciones recomendadas por Topolov, cada una con sus respectivas especialidades y enlaces:

  1. Labrador CMS: Diseñado específicamente para organizaciones de medios de pequeñas a medianas, este CMS noruego destaca por su enfoque centrado en la inteligencia artificial y la facilidad de uso. Sus fundadores, Jon Reidar Hammerfjeld y Jan Thoresen, han creado una plataforma que ya es preferida por más de 2.500 periodistas.
  2. Arc XP: Posicionado como el líder indiscutible para empresas de medios medianas y grandes, Arc XP es el resultado de la innovación dentro del Washington Post, ofreciendo una solución todo en uno que abarca desde la gestión de contenidos hasta la administración de suscriptores.
  3. Glide Publishing Platform (GPP): Con sede en Londres, GPP se presenta como una opción libre de costos ocultos, ofreciendo una tarifa fija y un robusto conjunto de características, incluyendo soporte para datos estructurados. Ideal para empresas medianas y grandes.
  4. Living Docs: Este CMS suizo favorece la colaboración y la flexibilidad, siendo perfecto para organizaciones de medios pequeñas y medianas. Su diseño es totalmente personalizable y la orientación hacia el trabajo colaborativo en contenido lo hacen destacar.

El artículo concluye con una advertencia: la construcción de un CMS propio rara vez justifica el esfuerzo y los costos asociados, sobre todo cuando no se está en el negocio del desarrollo de software. En su lugar, recomienda enfocarse en la audiencia y en la generación de contenido, dejando la tecnología de gestión a las soluciones especializadas que ya existen en el mercado.

Este enfoque pragmático no solo permite a las organizaciones periodísticas centrarse en lo que mejor saben hacer — crear contenido relevante y atractivo — sino que también asegura que puedan adaptarse rápidamente a los cambios en el comportamiento de los consumidores y a las innovaciones tecnológicas sin la carga de tener que mantener una infraestructura de software compleja y costosa. En un momento de incertidumbre y transformación para los medios de comunicación, elegir el CMS adecuado podría ser uno de los factores más decisivos para asegurar su futuro.

Más info:

::: Optimizing News Production and Distribution: 4 CMSes for Modern Media Organizations

--

--

Alvaro Liuzzi
Alvaro Liuzzi

Written by Alvaro Liuzzi

Periodista | Consultor en Medios y Proyectos Digitales | Profesor en la UNLP (entre otras) | Editor del newsletter #Redacciones5G

No responses yet