Desinformación al descubierto, una guía práctica
Desde Fundación Gabo, en asociación con Proyecto Desconfío, han publicado una nueva guía titulada “Desinformación al descubierto. Aprendizajes, retos y recomendaciones”, un trabajo integral destinado a periodistas, académicos y ciudadanos interesados en el tema.
Este manual gratuito no solo aborda la problemática de las “fake news” en el contexto de una aceleración tecnológica sin precedentes, sino que también ofrece herramientas y recursos prácticos, incluido el uso de inteligencia artificial, para identificar y contrarrestar las tácticas de desinformación.
Concebida a raíz de las ponencias y análisis presentados en la edición 2023 de la Cumbre Global sobre Desinformación, esta guía se propone como un recurso didáctico esencial en la lucha contra la manipulación informativa que afecta diversos ámbitos, desde procesos electorales hasta temas de salud pública y cambio climático. “Este esfuerzo conjunto entre la Fundación Gabo y Proyecto Desconfío aspira a acercar lineamientos y recomendaciones para poner freno a la desinformación y propiciar un ecosistema digital más sano”, destacan desde ambas organizaciones.
El documento destaca la importancia de una educación integral y dirigida a toda la ciudadanía para mitigar los efectos de la desinformación, reconociendo que este fenómeno no solo afecta a los jóvenes sino a personas de todas las edades. La inclusión de la guía en espacios de formación universitaria es uno de los objetivos principales, con el fin de profundizar en la dinámica de la desinformación y el papel esencial del periodismo en la formación de futuros comunicadores.
A lo largo de sus 38 páginas, el manual aborda diversos temas de vital importancia para medios y periodistas en la actualidad. Guadalupe López, encargada de la edición y coordinación de la guía, dio algunos detalles en conversación con los colegas del Laboratorio de Periodismo: “Con un enfoque que abarca desde el papel de las redes sociales en la propagación de la desinformación hasta el uso responsable de la inteligencia artificial en el periodismo, esta guía se erige como un recurso indispensable para periodistas, académicos y ciudadanos preocupados por la fiabilidad de las noticias”.
“Desinformación al descubierto” no solo es un llamado a la acción para los medios y periodistas, sino que también enfatiza la responsabilidad de los gobiernos y las grandes plataformas tecnológicas en la creación de mecanismos para desalentar la propagación de falsedades. Aquí podés descargar la guía completa.