Guía para el rediseño de medios digitales
El proceso de rebranding y el consiguiente rediseño de un sitio informativo es de los desafíos más importantes que suelen enfrentar las redacciones cada cierta cantidad de tiempo. Tendencias visuales, nuevas narrativas, tecnologías, diversos modelos de negocio y el alcance de nuevas audiencias son sólo algunas de las tantas variables que influyen en este tipo de desarrollos.
Con la idea de colaborar en este camino, principalmente a pequeños medios, la gente de News Revenue Hub publicó hace algunas semanas una guía con recursos para ejecutar procesos de rediseño de marca y sitio web.
Según se detalla en el trabajo, los cambios de marca generalmente se inician por tres grandes razones, (1) el medio ha superado su nicho original de audiencia y quiere llegar a nuevos lectores, (2) el sitio parece anticuado o no admite nuevas formas o herramientas narrativas, (3) el sitio no admite llamadas a la acción y está imposibilitando los esfuerzos de recaudación y generación de nuevos recursos.
A partir de esto la guía se divide en tres fases que organizan el trabajo de rediseño: preparación, gestión del proyecto y lanzamiento.
- Fase 1: Definir prioridades: Sabemos que hay buenas y variadas razones para cambiar tu nombre o tu identidad visual. Pero, ¿sabe tu organización las razones para hacerlo? ¿Todos los miembros de tu equipo estarán de acuerdo en lo que es?
- Fase 2: Gestión del proyecto (herramientas de adquisición de correo electrónico): A medida que tu agencia se pone a trabajar ejecutando la visión propuesta hay que tener en cuenta que están tratando de equilibrar la estética, la funcionalidad y los plazos de los proyectos. Es fundamental ayudar estableciendo restricciones en el proyecto y dándoles elementos no negociables que quieras conservar. Cuanto más conozca las prioridades del medio, más fácil será para tu proveedor entregar un producto que te sirva.
- Fase 3: Lanzamiento del nuevo look: El lanzamiento del rediseño será un buen momento para llegar a nuevos lectores y ejecutar una agresiva campaña de recaudación de fondos. Si bien puede ser tentador posponerlos hasta que esté subido el nuevo sitio a la Web, la gente con la que hablamos no lo recomienda.
Con el nuevo sitio online se cruza una meta pero el trabajo no estará terminado. Los días posteriores son cruciales, el producto deberá seguir iterando y, según la guía, será clave permitir a la audiencia que opine a través de encuestas y comentarios.
Más info: