Informe: jóvenes y consumo de noticias

Alvaro Liuzzi
2 min readSep 26, 2022

--

El Reuters Institute publicó durante septiembre la edición 2022 de su tradicional informe Digital News Report. Entre los ejes analizados a lo largo del trabajo se encuentran la desconexión creciente entre el periodismo y el público, el declive en el interés por las noticias y la polarización de las audiencias.

Luego de una primera lectura general, me interesó particularmente el capítulo dedicado a explorar cómo han cambiado los hábitos y las actitudes de los jóvenes con respecto a las noticias, un fenómeno cruzado por la desconfianza y la evasión informativa y por el crecimiento de plataformas como TikTok y Telegram que imponen nuevas lógicas de consumo de noticias.

Los datos incluidos en el capítulo se basan en una investigación cualitativa desarrollada a partir de entrevistas con 72 personas, entre los 18 y 30 años, de Brasil, Reino Unido y Estados Unidos. El trabajo, titulado The kaleidoscope: young people’s relationships with the news, analiza la variedad de preferencias informativas que se da entre los jóvenes en un contexto fragmentado de medios, marcas, formatos y narrativas.

Entre las principales conclusiones se destacan:

  • Algunos jóvenes evitan selectivamente las noticias “serias”, al menos en ciertas ocasiones. Más que simplemente evitar noticias, hay “noticias que deben evitarse”: a menudo, con la intención de proteger la salud mental. La evasión de noticias “serias” tiene implicaciones para los medios convencionales, a los que se considera ubicados principalmente en la zona “seria” del espectro.
  • Los jóvenes son muy escépticos con respecto a la mayoría de la información y suelen cuestionar la “agenda” de los proveedores de noticias. Dado que han crecido en la era digital y han sido socializados por generaciones mayores para ser críticos de la información que consumen, los jóvenes juzgan a los medios convencionales por su imparcialidad, aunque no los valoran intrínsecamente por ella.
  • Hay poca claridad en torno a qué quieren los jóvenes en términos de formato: suele ser una cuestión de gusto personal. Lejos de los rasgos consistentes que a menudo se les atribuyen, a los jóvenes les gustan variados formatos y se sienten atraídos por información curada para ellos. Sigue habiendo espacio para el texto, el video, el audio, los gráficos estáticos y la fotografía.

Aquí podés leer un resumen del trabajo y descargar el reporte completo.

Más info:

--

--

Alvaro Liuzzi
Alvaro Liuzzi

Written by Alvaro Liuzzi

Periodista | Consultor en Medios y Proyectos Digitales | Profesor en la UNLP (entre otras) | Editor del newsletter #Redacciones5G

No responses yet