Punto de Partida II: Informe sobre periodismo emprendedor en Universidades
Si bien las instituciones educativas desempeñan un papel vital en la formación de periodistas, en muchos casos suelen ser pocos, o al menos insuficientes, los puentes que se tienden entre las universidades y la industria periodística.
Con la intención de explorar esta relación, la actualización del informe de SembraMedia titulado Punto de Partida II, indaga el impacto del periodismo emprendedor en las aulas, sus desafíos, y las oportunidades que surgen en el ecosistema de los medios nativos digitales.
En el año 2018, se publicó la primera edición del informe enfocado en analizar la enseñanza del periodismo emprendedor en América Latina y España. Se entrevistó a 25 profesores miembros de la red de SembraMedia, consultando sobre su experiencia y enfoque docente. Los resultados revelaron un panorama de compromiso y desafíos por delante.
Desde entonces, el contexto ha evolucionado y la pandemia ha introducido nuevas variables a tener en cuenta que fueron incluidas en la actualización del trabajo.
La nueva edición del informe, reveló datos cuantitativos para poner en perspectiva y dimensionar su evolución en el período 2018–2023. Entre ellos se destacan:
- Crecimiento Sostenido: Los cursos de periodismo emprendedor aumentaron un 15% entre 2017–2018 y 2021–2022, evidenciando un interés constante en esta disciplina.
- Impacto en la Vida Laboral: El 77% de los profesores informa que sus estudiantes trabajan en medios digitales nativos, y el 38% ha lanzado su propio medio, demostrando el impacto directo de la enseñanza en la trayectoria profesional.
- Evolución del Profesorado: Se ha observado una reducción en la experiencia promedio de los profesores, ahora con 10 años de experiencia docente. El 28% trabaja actualmente en medios de comunicación o dirige uno propio.
- Dinamismo Curricular: La adaptabilidad del ecosistema se refleja en los cambios frecuentes en los planes de estudio, con una intensificación a partir de 2018 y una tendencia sostenida hasta 2023.
- Temáticas Principales: Los temas centrales incluyen modelos de negocio (51.5%), situación actual de la industria (45.5%), y fuentes de financiamiento (39.6%).
- Desafíos Detectados: Los profesores señalan desafíos en el seguimiento de proyectos y la orientación de la carrera hacia la comunicación.
- Internacionalización: La enseñanza del periodismo emprendedor se ha extendido a más países, con México, Colombia y Argentina liderando en la incorporación de asignaturas relacionadas.
En líneas generales, el informe pone de manifiesto la relevancia del periodismo emprendedor en las aulas con datos obtenidos de una muestra representativa, lo que proporciona una visión actualizada y específica de una disciplina en constante evolución que contribuye a la sostenibilidad de los emprendimientos periodísticos digitales en América Latina.
Más info:
::: Punto de Partida II