Los invitados impulsan el éxito de un podcast
Seguramente varios de tus podcasts favoritos hayan incluido invitados en sus episodios. Lejos de ser una moda pasajera, esta tendencia se ha consolidado como una estrategia fundamental para diversificar contenidos y alcanzar nuevas audiencias.
Según el último informe del Pew Research Center, 3 de cada 4 podcasts mejor clasificados en 2022 enriquecieron su contenido con la participación de al menos un invitado. Esta dinámica fue notablemente mayor en los podcasts de noticias, con un 89% de programas que incluyeron invitados. Aproximadamente 7.000 personas distintas tuvieron casi 11.000 apariciones en un total de 24.000 episodios, aunque el 78% de estos invitados solo apareció una vez. En contraste, un pequeño grupo de solo 22% de los invitados protagonizó la mitad de todas las apariciones.
Los datos del trabajo reflejan una clara inclinación hacia la diversificación de voces y la profundización en los temas tratados, con un menor enfoque en los podcasts de “true crime”, donde menos de la mitad incluyeron invitados y solo un 4% lo hizo de manera regular.
En cuanto al ámbito estrictamente informativo, una pequeña porción (15%) de los podcasts mejor clasificados se centró en noticias de cualquier tema durante el año 2022. Pero la gran mayoría (89%) de estos podcasts centrados en noticias recibieron al menos un invitado durante el año, un porcentaje mayor que los podcasts que no estaban centrados en las noticias.
Muchos de estos podcasts periodísticos tuvieron invitados de forma frecuente. Alrededor de un tercio (31%) lo hacía con regularidad, y el 13% casi siempre los tuvo, cifra muy superior a la proporción de podcasts que no se centran en noticias (3%).
Un aspecto destacado de la metodología del informe fue la utilización de inteligencia artificial, en particular el modelo GPT 3.5 de OpenAI, para agilizar la recopilación y análisis de datos de miles de descripciones de episodios de podcasts.
Esta herramienta le permitió al equipo realizar en unos días una tarea que hubiera requerido aproximadamente un mes de esfuerzo humano. Con el apoyo de este modelo, pudieron identificar y codificar nombres de una manera comparativamente tan efectiva como la de sus investigadores, alcanzando cerca del 90% de precisión.
Tras descargar las descripciones de episodios de plataformas como Apple Podcasts y Spotify, el modelo fue programado para identificar a todos los invitados mencionados. Esta tecnología no solo permitió catalogarlos de manera precisa, sino que también minimizó el margen de error humano y los largos periodos de tiempo asociados con el análisis manual de datos.
A pesar de la eficacia de la IA, el equipo se enfrentó a diversos retos, como la tendencia del modelo a rechazar contenido basado en palabras clave sensibles relacionadas con crimen o sexo, un obstáculo que requirió tiempo adicional para ser identificado y solucionado. Esta experiencia permite poner en perspectiva las capacidades como los límites actuales de la IA en tareas de procesamiento de lenguaje natural, destacando su rol complementario en el trabajo periodístico y académico.
En un ecosistema donde los oyentes se ven inundados por un flujo constante y a veces contradictorio de noticias y datos, los podcasts que ofrecen diferentes perspectivas se convierten en un refugio para el entendimiento y la reflexión. La inclusión de invitados suma un abanico de voces y experiencias, lo que satisface la creciente demanda de los consumidores por contenido más profundo, personalizado y confiable.
Más info: