Pistas desde Oxford para cubrir el cambio climático
El Reuters Institute ha lanzado una serie de ensayos bajo el título “Cómo arreglar el periodismo climático” que recoge textos publicados por miembros de la Oxford Climate Journalism Network. Los periodistas que forma parte de la red aportarán sus miradas y consejos para mejorar la cobertura ambiental: desde evitar la polarización hasta promover la colaboración entre medios y organizaciones.
Desde su inicio en enero de 2022, la Red de Periodismo Climático de Oxford ha enfrentado el reto de definir las claves para un periodismo climático efectivo. Si bien contaban con algunas ideas básicas, como informar sobre diversos aspectos del cambio climático e involucrar a los ciudadanos con información precisa, reconocieron la complejidad del desafío y la necesidad de adaptar las soluciones a cada contexto regional a lo largo del mundo.
Enfocarse en las soluciones demostró ser una tarea compleja, ya que los periodistas se encontraron con dificultades para captar el interés de sus salas de redacción y comprometer a las audiencias. La percepción de la cobertura climática como deprimente o demasiado técnica, junto con la falta de alfabetización climática y limitaciones en los recursos de las redacciones, obstaculizó el proceso de ofrecer una cobertura más efectiva.
Además, los periodistas comprometidos en la cobertura climática se enfrentan a obstáculos como el acoso, la desinformación y la escasez de datos climáticos proporcionados por sus gobiernos. Muchos se ven obligados a abordar temas delicados relacionados con delitos ambientales y explotación, convirtiéndose en opositores de fuerzas políticas locales y blanco fácil para empresas y organizaciones. La crisis permanente provocada por eventos climáticos extremos también tiene un impacto personal en quienes reportan desde comunidades afectadas.
Comprendiendo los desafíos que implica este tipo de coberturas en particular, la serie de ensayos presenta una valiosa perspectiva, ya que periodistas de distintas partes del mundo comparten sus ideas y experiencias prácticas para mejorar las noticias sobre el cambio climático. Sus ejemplos van desde el establecimiento de redes de periodistas climáticos hasta la implementación de programas de alfabetización y la cobertura de desastres naturales.
Los textos, que se publicará semanalmente durante los próximos meses, buscan inspirar y motivar a los periodistas a abordar la cobertura del cambio climático de manera más efectiva y construir nuevas formas de compartir este tipo de contenidos con las audiencias.
Más info:
::: Introducing the ‘How To Fix Climate Journalism’ Essay Series